Trastornos del espectro autista

¿Qué investigaciones se están llevando a cabo?

Como parte de la Ley de salud infantil de 2000, el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés) y otros Institutos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) han formado el Comité Coordinador de Autismo de los NIH para ampliar, intensificar y coordinar la investigación sobre autismo de los NIH. Como parte de la Ley de Salud Infantil de 2000, el NINDS y tres institutos hermanos han formado el Comité Coordinador de Autismo de los NIH para ampliar, intensificar y coordinar la investigación sobre autismo de los NIH.

Ocho centros de investigación dedicada a lo largo del país se han establecido como "Centros de Excelencia en la Investigación sobre el Autismo" para reunir investigadores y recursos necesarios. Los Centros están realizando investigación clínica y básica, que incluye investigaciones sobre causas, diagnóstico, detección temprana, prevención y tratamiento del autismo.

Información de MedlinePlus en español de la Biblioteca Nacional de Medicina
Trastorno del espectro autista


Definición
Definición

El trastorno autista (a veces llamado autismo o, de manera clásica, trastorno del espectro autista [Autism Spectrum Disorder, ASD]) es la afección más frecuente de un grupo de trastornos del desarrollo conocido como trastorno del espectro autista. Los niños autistas tienen dificultades con la interacción social, presentan problemas con la comunicación verbal y la no verbal y presentan conductas repetitivas o limitadas e intereses obsesivos. Esas conductas pueden tener un rango de impacto que va desde leve hasta incapacitante. El autismo varía ampliamente en su gravedad y en síntomas, y puede no ser reconocido, especialmente, en niños con afección leve o cuando discapacidades más debilitantes lo enmascaran. Los científicos no están seguros de lo que causa el autismo, pero es probable que tanto la genética como el entorno jueguen un rol.

El trastorno del espectro autista se diagnostica con base en síntomas, signos y otras pruebas de acuerdo al Manual de Diagnóstico y Estadística V, guía creada por la Asociación Americana de Psiquiatría para diagnosticar trastornos mentales. A los niños se les debe evaluar para identificar retrasos del desarrollo durante los chequeos periódicos y, específicamente, identificar autismo en las consultas de niño sano a los 18 y 24 meses.

Stethoscope icon
Tratamiento

No existe cura para el autismo. Las terapias y las intervenciones conductuales están diseñadas para aliviar síntomas específicos, y pueden aportar mejoría sustancial. El plan de tratamiento ideal coordina terapias e intervenciones que satisfacen las necesidades específicas de cada niño. Entre las opciones de tratamiento se encuentran intervenciones educativas y conductuales, medicamentos y otras terapias. La mayoría de los profesionales están de acuerdo en que mientras más temprana la intervención, mejor.

Form on clipboard icon
Pronóstico

En muchos niños, los síntomas de autismo mejoran con tratamiento y con la edad. Algunos niños con autismo crecen para llevar una vida normal o cerca de lo normal. Los niños cuyas habilidades del lenguaje retroceden temprano en la vida, por lo general antes de los 3 años de edad, parecen estar en riesgo de desarrollar epilepsia o actividad cerebral parecida a la de una convulsión. Durante la adolescencia, algunos niños con autismo se pueden deprimir o presentar problemas de conducta. Los padres de esos niños deben estar listos para ajustar el tratamiento de sus hijos según sea necesario. Las personas con el trastorno del espectro autista, por lo general, continúan necesitando servicios y apoyos a medida que crecen, pero muchas pueden trabajar exitosamente y vivir independientemente o en un entorno de apoyo.

¿Encontró la información que estaba buscando?
Indique qué tan fácil fue navegar por el sitio web de NINDS.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidady los términos de serviciode Google.