¿Qué investigaciones se están llevando a cabo?
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés) apoya las investigaciones sobre la biología básica del sueño, incluyendo los mecanismos cerebrales implicados en la generación y regulación del sueño. Dentro del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, otro componente de los NIH, el Centro Nacional de Investigación sobre los Trastornos del Sueño (NCSDR, por sus siglas en inglés) coordina las actividades de investigación del sueño del gobierno federal y comparte información con grupos privados y sin fines de lucro.
Los investigadores patrocinados por el NINDS están investigando la biología básica del sueño y llevando a cabo estudios para identificar aún más los factores genéticos y ambientales que pueden causar la narcolepsia. Otros investigadores esperan comprender mejor las bases genéticas y bioquímicas de la narcolepsia, lo que a la larga llevará a nuevas terapias para controlar los síntomas y posiblemente a una cura. Las anomalías en el sistema inmunitario pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la narcolepsia; Los investigadores del NINDS están trabajando para comprender por qué el sistema inmunitario destruye las neuronas hipocretinas en la narcolepsia.
Información de MedlinePlus en español de la Biblioteca Nacional de Medicina
Problemas del sueño
La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico causado por la incapacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y vigilia. Muchas personas con narcolepsia también tienen sueño irregular e interrumpido que puede implicar despertarse con frecuencia durante la noche. Las personas con narcolepsia tienen episodios irresistibles de sueño varias veces al día. Si el impulso se vuelve abrumador, las personas se quedarán dormidas por períodos que van de unos segundos a varios minutos. En casos raros, algunas personas pueden permanecer dormidas durante una hora o más. Además de la somnolencia diurna excesiva, las personas con narcolepsia tienen algunos o todos los síntomas típicos de la cataplejía (pérdida súbita del tono muscular voluntario), alucinaciones vívidas durante el inicio del sueño o al despertar y episodios breves de parálisis total al principio o al final del sueño llamados parálisis del sueño. Ya que la narcolepsia a menudo se diagnostica erróneamente como otras afecciones, puede llevar años obtener el diagnóstico correcto. La causa de la narcolepsia sigue siendo desconocida. Es probable que la narcolepsia abarque varios factores que interactúen entre sí para causar la disfunción neurológica y los trastornos del sueño.
No hay cura para la narcolepsia. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el medicamento modafinilo (un estimulante del sistema nervioso central) para tratar la somnolencia diurna excesiva. En los casos en que el modafinilo no da resultados, los médicos pueden recetar estimulantes similares a las anfetaminas, como el metilfenidato, para aliviar la somnolencia diurna excesiva. Hay dos clases de medicamentos antidepresivos que han demostrado ser eficaces para controlar la cataplejía en muchas personas: los tricíclicos (incluyendo la imipramina, la desipramina, la clomipramina y la protriptilina) y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (que incluyen la venlafaxina, la fluoxetina y la sertralina). La FDA también ha aprobado el oxibato de sodio (también conocido como gamma hidroxibutirato de sodio o GHB) para tratar la cataplejía y la somnolencia diurna excesiva en personas con narcolepsia. La terapia con medicamentos debe acompañarse de diversas estrategias de comportamiento. Por ejemplo, muchas personas con narcolepsia toman siestas cortas programadas regularmente en momentos en que tienden a sentir más sueño. Mejorar la calidad del sueño nocturno puede combatir la somnolencia diurna excesiva y ayudar a aliviar los sentimientos persistentes de fatiga. Algunas de las medidas de sentido común más importantes que pueden tomar las personas con narcolepsia para mejorar la calidad del sueño son mantener un horario de sueño regular, relajarse antes de acostarse y evitar las comidas grandes, el alcohol y las bebidas que contienen cafeína antes de acostarse.
Ninguno de los medicamentos actualmente disponibles permite que las personas con narcolepsia mantengan un estado de alerta completamente normal. Sin embargo, la somnolencia diurna excesiva y la cataplejía, los síntomas más incapacitantes del trastorno, pueden controlarse en la mayoría de los pacientes con tratamiento farmacológico. A menudo, el régimen de tratamiento se modifica a medida que cambian los síntomas. Independientemente de la edad de inicio, los pacientes encuentran que los síntomas tienden a empeorar durante las dos o tres décadas posteriores a la aparición de los primeros síntomas. Muchos pacientes mayores encuentran que algunos síntomas diurnos disminuyen en severidad después de los 60 años.