Cefaleas (Dolores de cabeza)

¿Qué investigaciones se están llevando a cabo?

La investigación realizada y apoyada por el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), revela mucho sobre el proceso de la cefalea y puede conducir a nuevos tratamientos o quizás formas de bloquear el debilitante dolor de cefalea. Otros institutos y centros de los NIH también apoyan estudios sobre las cefaleas y su dolor. Los esfuerzos actuales de investigación incluyen:

  • estudios para aprender más sobre los mecanismos, causas subyacentes y genéticas de las cefaleas;
  • estudios dirigidos al desarrollo de nuevos medicamentos y otras opciones de tratamiento;
  • estudios sobre cefalea en niños y adolescentes;
  • estudios que utilizan imágenes de diagnóstico para proporcionar información valiosa sobre la fisiopatología de trastornos de cefalea; y
  • estudios para explorar los roles que juegan la conducta y el sueño en los trastornos de cefalea.

Además, los NIH financian Centros de Excelencia en Educación del Dolor para desarrollar recursos para ayudar a capacitar a los médicos en las escuelas de medicina, odontología, farmacia y enfermería de todo el país en tratamiento y tratamiento del dolor. Para más información, ver: http://www.nih.gov/news/health/may2012/nih-21.htm (en inglés).

El NINDS lanzó recientemente un conjunto de elementos de datos comunes (common data elements o CDE) para mejorar la eficacia en la comunicación y estandarizar los datos de investigación de las cefaleas. Para información sobre los CDE, visite: https://www.commondataelements.ninds.nih.gov (en inglés).

El NINDS también está apoyando un estudio de diez años sobre condiciones de dolor superpuestas que principalmente afectan a las mujeres. Este proyecto busca identificar psicología común y única, fisiológica, y las variaciones en el ADN genético que influyen en la amplificación del dolor en cinco trastornos complejos de dolor persistente, incluyendo la migraña episódica.

Los objetivos finales de la investigación del dolor de cabeza son mejorar el diagnóstico y el tratamiento de trastornos de dolor de cabeza y encontrar formas de prevenirlos.

Información de MedlinePlus en español de la Biblioteca Nacional de Medicina
Dolor de cabeza


Definición
Definición

La cefalea (dolor de cabeza) es nuestra forma más común de dolor y una de las principales razones citadas para los días perdidos de trabajo o escuela así como visitas al médico. La Clasificación Internacional de las Cefaleas, publicada por la Sociedad Internacional de las Cefaleas, se utiliza para clasificar más de 150 tipos de trastornos de cefalea primarios y secundarios. Las cefaleas primarias ocurren de manera independiente y no son causadas por otro trastorno médico. Las migrañas, las cefaleas en racimos y las cefaleas de tipo tensional son los tipos de cefaleas primarias más comunes. La cefalea le hace a referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza.

Las cefaleas secundarias son síntomas de otro trastorno de la salud que causa que las terminaciones nerviosas terminaciones nerviosas sensibles al dolor sean presionadas, tiradas o empujadas fuera de lugar. Pueden originarse en afecciones subyacentes que incluyen fiebre, infección, uso excesivo de medicamentos, estrés o conflictos emocionales, presión arterial alta, trastornos psiquiátricos, lesión cerebral o traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular, tumores, y trastornos nerviosos (particularmente neuralgia del trigémino, un trastorno de dolor crónico que típicamente afecta un nervio mayor en un lado de la mandíbula o mejilla).

Las cefaleas pueden variar en frecuencia y severidad del dolor. Algunas personas pueden experimentar cefaleas una o dos veces al año, mientras que otros pueden experimentar cefaleas más de 15 días al mes. El dolor puede variar de leve a incapacitante y puede ir acompañado de síntomas como náuseas o mayor sensibilidad al ruido o la luz, según el tipo de cefalea.

Stethoscope icon
Tratamiento

Cuando las cefaleas ocurren tres o más veces al mes, el tratamiento preventivo generalmente es lo recomendable. El tratamiento de la migraña está dirigido a aliviar los síntomas y prevenir ataques adicionales. La terapia con medicamentos, el entrenamiento con biorretroalimentación, la reducción del estrés y la eliminación de ciertos alimentos de la dieta son los métodos más comunes de prevención y control migraña y otras cefaleas vasculares. La terapia con medicamentos para la migraña a menudo se combina con biorretroalimentación y entrenamiento de relajación. Uno de los fármacos más utilizados para el alivio de los síntomas de la migraña es sumatriptán. El primer paso en el cuidado de una cefalea tensional implica el tratamiento de cualquier trastorno o enfermedad específica que pueda estar causándolo. Un médico puede sugerir el uso de analgésicos, antiinflamatorios no esteroides o antidepresivos para tratar una cefalea tensional que no esté asociada con una enfermedad. Las opciones de tratamiento para cefaleas en racimos incluyen fármacos triptanos, la estimulación no invasiva del nervio vago (que utiliza un dispositivo de mano para transmitir una leve estimulación eléctrica al nervio vago a través de la piel) y la terapia de oxígeno (en la que se respira oxígeno puro a través de una máscara para reducir el flujo de sangre al cerebro). Ciertos medicamentos antipsicóticos, bloqueadores de canales de calcio y anticonvulsivos, pueden reducir la gravedad del dolor y la frecuencia de los ataques de cefalea en racimos.

Form on clipboard icon
Pronóstico

No todas las cefaleas requieren atención médica. Pero algunos tipos de cefaleas son señales de trastornos más serios y requieren atención médica inmediata. Estos incluyen: cefaleas repentinas, severas, o cefaleas repentinas asociadas con rigidez en el cuello; cefaleas asociadas con fiebre, convulsiones, o acompañadas de confusión o pérdida de conciencia; cefaleas después de un golpe en la cabeza, o asociadas a dolor en el ojo u oído; cefaleas persistentes en una persona que antes estaba libre de dolor de cabeza; y cefaleas recurrentes en niños. Los dolores de cabeza por migraña pueden durar un día o más y pueden aparecer con la frecuencia de varias veces por semana, o tan raramente como una vez cada pocos años.

¿Encontró la información que estaba buscando?
Indique qué tan fácil fue navegar por el sitio web de NINDS.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidady los términos de serviciode Google.